Blog / Tu mejor carta de presentación no está en un PDF
11 mayo, 2025 Por Jorge Cárdenas

Tu mejor carta de presentación no está en un PDF

Jorge Cárdenas reflexiona sobre lo que realmente habla de ti como entrenador: no tus logros ni tus frases, sino el crecimiento de las personas que entrenas.

Esta es tu mejor carta de presentación

Lunes.
Qué me gustan.

¿A ti no?
 Venga, joder, que estás vivo.
 Solo falta que te apoyes en las cosas buenas.

Por ejemplo…

El rendimiento de tus jugadores, clientes, producto, servicio o lo que sea que hagas.
Esa es tu mejor carta de presentación.

Y da igual en qué categoría estén:
 iniciación, tercera, o profesionales.

¿O si eres carnicero?

Que la abuelita que siempre te compra,
 el chaval que entra por primera vez,
 o la clienta que vuelve después de mucho tiempo…
 reciban tu mejor versión.

Tu mejor producto.
 Tu esencia.

Porque la experiencia que se llevan… también habla de ti.

¿A lo que iba?

El rendimiento de tus jugadores.

Dónde estaban cuando llegaron.
 Dónde están cuando se van.

Esa es la gráfica que cuenta.
La que habla por ti.
La que no necesita un currículum en PDF.

¿Estuvieron contigo un año?
 ¿Dos? ¿Cuatro?

No importa tanto cuánto tiempo fue…
 sino cuánto crecieron mientras estuvieron.

Ahora… si un jugador está contigo más de dos años…
 eso ya dice algo.

Más de cuatro…
 es que te has pasado el juego.

Porque estar tanto tiempo con una misma persona es difícil.
 (Como la abuelita que lleva comprándote toda su vida.)

Y si además eres exigente…
 si aprietas,
 si te implicas…

Entonces sabes que para que haya mejora real,
 hay que romper.

  • Romper rutinas.
  • Romper patrones.
  • Romper zonas de confort.

Y eso desgasta.
Molesta.
Y a veces… incomoda.

Pero si no estás incomodando…
 tampoco estás formando.

“Nah George… no hace falta incomodar”

Hazme caso que sí.

Que cuando te diga que no le pongas el entreno tan temprano un sábado porque el viernes tiene no sé qué…
 ya le estás tocando las zonas sensibles.

Y como ese… mil ejemplos.

“Naaaah George… no hace falta que entrene un sábado por la mañana, que descanse…”

POR FAVOR, DATE DE BAJA DEL BLOG.
ES GRATIS.

(Odio las mayúsculas escribiendo, pero más esa actitud.)

Gracias.
 ¿Por qué?
Porque si sigues aquí, eres de los míos.

Así que no te disculpes por exigir.
Y mucho menos por incomodar.

Eso sí:
 Hazlo con consciencia.
 Con estrategia.
 Con empatía.
 Y con un propósito.

Tu jugador no solo se va con mejor técnica.
 Se va con una mejor versión de sí mismo.

Y si no es así…
 empieza a hacerlo.

Porque no solo enseñamos a jugar.
 También enseñamos a cómo competir dentro y fuera.

Y eso —créeme—
 es lo que marca la diferencia.

Hoy no te voy a contar casos concretos.
 Aunque tengo varios en la cabeza.
 Y más de los que ahora mismo recuerdo.

Ya los contaré.
 Cuando sea el momento.
 Aunque en realidad… ya los estás intuyendo.

Seguimos.
 — Jorge

Jorge Cárdenas

Padel Pro Coach.
Entrenar te mejora. El propósito y la mentalidad te transforman.

Compartir:

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe contenido exclusivo, consejos técnicos y estratégicos directamente en tu email.

Tus datos están seguros. Nunca compartiremos tu información con terceros.

Darse de alta es gratis, y darse de baja también.