Blog / Por qué entrenas bien… pero compites mal.
30 mayo, 2025 Por Jorge Cárdenas

Por qué entrenas bien… pero compites mal.

Muchos jugadores lo hacen todo bien entrenando, pero se rompen al competir. Jorge Cárdenas explica el motivo real y cómo cambiarlo. Spoiler: no es falta de carácter.

Por qué compites mal

Y lo sabes.

A ver.
 No es mentira.
 Y lo sabes.

Porque seguramente estés en el grupo afectado.
 (Si no es así, enhorabuena: formas parte del grupo selecto de los que compiten bien.)

Pero…
 me ha pasado muchas veces.
 Demasiadas.

Ver a un jugador que lo hace todo bien…
 hasta que hay que competir.

En el entreno: parece de otro nivel.
 Serio. Técnico. Enfocado.
 Ejecuta. Repite. Obedece. Progresa.

Pero llega el partido…
 Y algo se rompe.

Entra frío.
 Pierde precisión.
 Se frustra.
 Mira al banco con ojos de “ayúdame”.

Y desde fuera se escuchan las de siempre:
 “Es que le falta físico.”
 “Le puede la cabeza.”
 “No tiene carácter competitivo.”

Pero no siempre es eso.

A veces el problema no está en el partido.
 Está en cómo se entrena.

Porque entrena mucho.
 Sí.
 Pero no entrena como si jugara de verdad.
Y eso marca toda la diferencia.

Ahí es donde muchos, cuando les aprietas donde duele para simular presión…
 no lo aceptan.
 Se molestan por el tono, se cierran, o simplemente no entienden que es necesario para crecer.

Por eso quema mucho el día a día.
Porque por norma, todos compiten peor que entrenan.
Pero por culpa de esto. De no dejar el ego en el vestuario.

Entrenar bien no basta.
 Hay que entrenar con tensión real.
De la que quema.
Con decisiones que pesan.

(Muchas veces me invento cualquier cosa para desestabilizar…)

Tengo una anécdota que está en mi top 3 de situaciones provocadas con un fin.
 Evidentemente ese fin salió con éxito.
 Pero necesitaría el beneplácito de esa persona o, mejor todavía, que ese jugador lo cuente.
 Porque fue muy, muy pero que muy heavy.
 Pero valió la pena.
 Digo que si valió.

Seguimos.

Con presión que incomoda.
 Con rutinas que simulan partido.
 Con cabeza, con estómago, con hambre.

Porque el que compite mal…
 no siempre es débil.

A veces simplemente nunca fue preparado para ese escenario.
Y eso no es culpa del jugador.
Es del entorno.

Por eso en J3 entrenamos con verdad.
Con realidad.
Con presión.
Con errores y con silencio.
Con todo lo que luego se vive…
cuando no hay nadie para ayudarte.

No todos están preparados para esto.
 Y no pasa nada.
 Es una manera donde el universo hace criba...
 Por eso hay top 10.
 Top 100.
 Y jugadores que no consiguen ni acabar una temporada.

CONSEJO PRÁCTICO
Pon algo en juego.
Una apuesta. Un reto. Una penalización.
Haz que el punto valga algo más que una repetición.
Algo que pique. Y eso lo sabes si lo conoces bien.

Porque el jugador que siempre entrena a favor…
 no sabe lo que hacer cuando todo va en contra.

Moraleja:
No compites como entrenas.
Compites como entrenas cuando nadie te ve.

Jorge Cárdenas

Padel Pro Coach.
Entrenar te mejora. El propósito y la mentalidad te transforman.

Compartir:

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe contenido exclusivo, consejos técnicos y estratégicos directamente en tu email.

Tus datos están seguros. Nunca compartiremos tu información con terceros.

Darse de alta es gratis, y darse de baja también.