Blog / El papel de los padres
14 abril, 2025 Por Jorge Cárdenas

El papel de los padres

El camino de un jugador no se construye solo con entrenamientos, victorias y derrotas.
Detrás de cada golpe, hay algo más profundo: una estructura.

Y muchas veces, esa estructura se llama familia.

Los padres jugáis un papel clave en la evolución de vuestros hijos en el deporte.
Pero... ¿cómo se puede ser una influencia positiva sin caer en la presión?

Te comparto 5 claves que he aprendido tras entrenar a cientos de jugadores y ver de cerca a sus familias. 

Hazme caso, 

he visto a muchas familias.

Cuando digo, muchas... son muchas.


Y cada uno de su padre y de su madre (valga la redundancia) 

1. Sé apoyo, no exigencia

Muchos padres (con toda la buena intención) acaban siendo entrenadores secundarios.

Analizan partidos, corrigen errores, comparan.


Alguna vez he pensado en contratar a más de uno con este perfil. 

Nah, es broma.

Necesita un refugio, no una evaluación constante.

 

➡️ El mejor regalo: un hogar donde el resultado no importe, solo la pasión por el juego. 

2. Fomenta su autonomía

El pádel se juega en pareja, sí.
Pero la madurez, la toma de decisiones, el aprendizaje... eso es personal.

➡️ Déjale elegir. Aunque se equivoque. Sobre todo si se equivoca.

La de leña del árbol caído que se ha hecho... 

una cosa de locos. 

 

Lo hecho, hecho está joder. 


Perdón, me caliento. sory.

3. No midas el éxito solo por las victorias

El marcador no lo cuenta todo.
A veces mejorar una volea, mantenerse centrado, o luchar hasta el último punto...
eso es ganar.

➡️ Pregunta: “¿Qué aprendiste hoy?” en vez de “¿Ganaste?”

Premia el proceso, no el resultado. 

Por favor! 

Sino sentirán que no tienen validación externa

y eso es meternos en terrenos fanganosos.


Por eso tantos caen. 

4. Sé ejemplo de mentalidad

Si desde la grada se ven quejas, frustración, protestas...
el mensaje que llega no es el que tú querrías dar.

➡️ Actitud positiva. Siempre. Es contagiosa.

De verdad

que si no sabes hacer esto.

 

Quédate en tu casa.

5. Recuerda que esto es solo una parte de su vida

Puede que llegue a profesional.
O puede que no.
Pero lo importante es que disfrute el camino y no abandone antes de descubrir su pasión.

➡️ Apóyalo. Sin condiciones.

 

Si no lo logra, que no sea por tu culpa.

Mejor dicho

que si lo logra, sea culpa suya.

 

No sé si me explico,

Me entiendes?

 

El mejor padre o madre en el deporte no es quien más grita, aconseja o exige.
Es quien acompaña, observa, escucha y motiva.

No estás aquí para formar a un campeón.


Estás aquí para ayudar a tu hijo a descubrir hasta dónde quiere (y puede) llegar.

Y créeme… eso, al final, vale mucho más.

— Jorge

 

P.D.
Este email lo puedes guardar. O reenviárselo a otro padre o madre que lo necesite.
Aquí no hay verdades absolutas, solo cosas que he visto funcionar desde dentro.

Jorge Cárdenas

Padel Pro Coach.
Entrenar te mejora. El propósito y la mentalidad te transforman.

Compartir:

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe contenido exclusivo, consejos técnicos y estratégicos directamente en tu email.

Tus datos están seguros. Nunca compartiremos tu información con terceros.

Darse de alta es gratis, y darse de baja también.